viernes, 1 de agosto de 2025

ADAPTADOR PARA ESP32

 

Atras

ADAPTADOR PARA ESP32

Alfredo Segura.

Este pequeño proyecto consiste en fabricar un adaptador para el ESP32, el cual tenemos comprobado que es difícil trabajarlo en un protoboard estándar, ya que su anchura, apenas le permite posicionarse en los extremos externos de dicho protoboard, dejando solamente una línea de contactos disponible para conexiones externas.

Buscando en Internet un adaptador para el efecto, me sorprende que no haya uno como el que yo realicé, cuya fabricación y armado permite colocarlo en el protoboard en los contactos más cercanos a la división con que cuentan los protoboards en el centro.

Lo primero que hay que hacer es la plantilla de PCB como se muestra en la siguiente figura:



El siguiente paso es crear la tarjeta de cobre (PCB) de un solo lado con esta plantilla, para lo cual yo uso el método más antiguo, que consiste en los siguientes pasos:

1.- Preparar una placa de cobre (un solo lado) con el tamaño de la plantilla, debidamente lavado con detergente, para eliminar cualquier residuo de suciedad, principalmente grasa.

2.- Imprimir la plantilla sobre papel ‘transfer’ en una impresora laser en negro.

3.- Fijar el papel ‘transfer’ ya impreso en la placa de cobre usando cinta adhesiva.

4.- Poner la placa de cobre con el papel ‘transfer’ en una superficie completamente plana , con el papel transfer por el lado de arriba y cubrirlo con dos hojas de papel higiénico.

5.- Con una plancha muy caliente hacer presión sobre el conjunto, girando la plancha en varias direcciones. (nunca deslizar), solo ejercer presión hacia abajo.

6.- Con 2 minutos de esta operación, concluir el proceso de la plancha y retirar el papel ‘transfer’, verificando que el tóner se haya pasado totalmente a la placa de cobre.

7.- Sumergir la placa de cobre con la plantilla ya pegada en un recipiente de plástico con una cantidad moderada de Cloruro Férrico y mover constantemente observando cómo el cobre va desapareciendo de la placa, quedando únicamente las pistas cubiertas de tóner.

8.- Cuando todo el cobre ha desaparecido, recoger y guardar el Cloruro Férrico usado en otro recipiente con tapa, para una ocasión posterior. En el recipiente de plástico donde se hizo el proceso, se echa bastante agua limpia para retirar todo residuo de Cloruro Férrico, cuidando de que no toque la piel o a ropa, ya que es imposible limpiarlo.

9.- En el mismo recipiente con agua y usando una fibra de metal delgada, se pasa por encima del tóner repetidamente hasta eliminarlo, quedando únicamente las pistas de cobre expuestas.

10.- Una vez debidamente seca la tablilla, se procede a pasarle el cautín y un poco de soldadura, de tal manera que todas las pistas queden con una fina capa de estaño, para protección del cobre por oxidación a futuro. Se cortan las tres partes de este diseño, para su ensamblaje posterior.

Concluido el proceso anterior, se realiza la perforación de los hoyos y posteriormente se incrustan los’ headers’ machos y hembras como se muestra en la Fig. 2.

En la Fig. 3 se muestra otra vista del ensamblaje y soldadura de los ‘headers’ uniendo las 3 partes entre si de las tablillas PCB de este diseño.

En la siguiente figura (Fig. 4) se observa el adaptador con un ESP32 ya incrustado en su parte superior y a su vez colocado en el protoboard, precisamente en las líneas de orificios mas contiguos al canal central de dicho protoboard, dejando disponibles casi todos los puntos de contacto para cualquier diseño.

Entre las placas verticales de este diseño, se puede rellenar con polietileno caliente, de tal manera que al enfriarse otorgue resistencia a dichas placas para su uso constante.

El ESP32 se puede poner en cualquier sentido en el adaptador, y éste a su vez también en cualquier sentido sobre el protoboard.



Ing. Alfredo Segura, México. Julio de 2025.