lunes, 22 de febrero de 2021

Catálogo de medios con Gambas (VB-linux)


Catálogo de medios
con
Gambas (VB-linux)


Cuando se tienen muchos discos es  un problema encontrar algo.
Yo utilizo Gwhere que es un buen programa que te ayuda a encontrar ficheros.
Hace tiempo que en las distribuciones ya no lo incluyen y tienes que utilizar compilaciones binarias de hace 10 años.
En un intento de hacer algo parecido en linux me he puesto manos a la obra para hacerlo en Gambas.
Para hacer un escaneo de un directorio o medio he utilizado la orden  de linux  du -a -b  .
Este comando genera un listado de todos los directorios y ficheros de forma recursiva.

Versión 3.


Versión 2.

El máximo de medios es de 100, y el máximo de líneas en el listado es de 1000.
Lo bueno de este sistema que en menos de 2 segundos encuentras ficheros o directorios que de otra forma sería difícil encontrar.
Espero que os guste.

PROGRAMA

VIDEO

Saludos.
Juan Galaz

Bibliografía:
https://cursogambas.blogspot.com/2014/04/hacer-front-end-comandos-de-gnulinux.html
http://gambaswiki.org/wiki/doc/shellexec

jueves, 11 de febrero de 2021

Radios en internet -Desde terminal bash - Linux

Radios en internet
Desde terminal bash
Linux


Navegando por internet encontré este serie de comandos bash para oír radios de internet desde un terminal, https://www.ubuntu-user.com/Magazine/Archive/2014/20/Playing-streams-off-the-web-with-FFplay.
He añadido algunas emisoras españolas como modelo.
radio.sh
!/bin/bash

declare -A STATION

STATION["RNE"]="http://rne.rtveradio.cires21.com/rne/mp3/icecast.audio"
STATION["RNE3"]="http://radio3.rtveradio.cires21.com/radio3.mp3"
STATION["RNE4"]="http://radio4.rtveradio.cires21.com/radio4.mp3"
STATION["RNE5"]="http://radio5.rtveradio.cires21.com/radio5/mp3/icecast.audio"
STATION["RNE_CLA"]="http://radioclasica.rtveradio.cires21.com/radioclasica/mp3/icecast.audio"
STATION["RNE5_EXT"]="http://radioexterior.rtveradio.cires21.com/radioexterior/mp3/icecast.audio"
STATION["kissfm"]="http://kissfm.kissfmradio.cires21.com/kissfm.mp3"
STATION["hitfm"]="http://hitfm.kissfmradio.cires21.com/hitfm.mp3"
STATION["CADENADIAL"]="http://playerservices.streamtheworld.com/api/livestream-redirect/CADENADIAL.mp3"
STATION["RADIOLE"]="http://playerservices.streamtheworld.com/api/livestream-redirect/RADIOLE.mp3"
STATION["KEBUENA_ES"]="http://playerservices.streamtheworld.com/api/livestream-redirect/KEBUENA_ES.mp3"
STATION["Los40"]="http://playerservices.streamtheworld.com/api/livestream-redirect/Los40.mp3"
STATION["CadenaSer"]="http://playerservices.streamtheworld.com/api/livestream-redirect/CADENASER.mp3"
STATION["OndaCero"]="http://icecast-streaming.nice264.com/ondacero"
STATION["esRadio"]="http://livestreaming3.esradio.fm/stream64.mp3"
STATION["COPE"]="http://flucast-b05-05.flumotion.com/cope/net1.mp3"
STATION["RockFM"]="http://flucast-m04-03.flumotion.com/cope/rockfm.mp3"

clear
echo "Selecciona la radio:"

select ENTRY in "${!STATION[@]}"; do
   TITLE="${ENTRY}"
   URL=${STATION[${ENTRY}]}
   echo "Seleccionada Radio->" $URL
   ffplay -x 300 -y 100 -window_title "${TITLE}" ${URL} &>/dev/null
   echo "Selecciona la radio:"
done



Saludos.
Juan Galaz

sábado, 6 de febrero de 2021

Radios en internet - Gambas


Radios en internet
Gambas


Hacía algún tiempo que no programaba en basic para Linux, y que mejor que hacerlo en Gambas (VB para Linux)
En este caso he realizado un pequeño programa para escuchar radios en internet.
Seguro que existen muchos programas, pero este lo he realizado en Gambas.



Realmente este programa es un interface gráfico de otros programas como: ffplay, mpg123, mplayer, nvlc, vlc...
Debéis saber que programa tenemos instalado, seguro que alguno de los de la selección tenéis.
Cada uno tiene sus pros y contras, en algún caso (los de consola), debéis activar la opción de xterm para tener más información.
Solo tiene 30 memorias, y para poder editarlas debemos activar la opción Edit, cuando damos el botón EXIT o desactivamos Edit , guarda la memorias. Si queréis mas memorias, es muy fácil, pero lo dejo para vosotros. ;)
El control del volumen utiliza el programa amixer, lo normal es que lo tengas por defecto instalado.
Las memorias de las emisoras se almacenan en el fichero User.Home & "/.config/gambas3/" & Application.Name & ".conf"  , si no lo encuentra por que es la primera vez que se ejecuta el programa, lo copia desde default.rad
Programado en Debian 10 64bits.
Espero que os guste.

PROGRAMA

Saludos.
Juan Galaz

Bibliografía:
https://cursogambas.blogspot.com/2013/07/trabajar-con-configuraciones-gbsettings.html



lunes, 1 de febrero de 2021


Sony Cámara Playstation Eye ps3
Transformación
para lentes de 1"



Sony Cámara Playstation Eye ps3

En uno de esos paseo que hago por el rastro encontré 3 lentes de cámaras de vigilancia, pagué 3€ , pienso que es una ganga.
Estas lentes tienen tienen una rosca de 1" , lo cual dificulta su adaptación a la webcam.
Como estaba en modo aprendizaje de crear piezas con FreeCAD en 3D me puse manos a la obra para crear una caja en PLA.
He de decir que trabajo bajo Linux Debian 10 , uso FreeCAD,  está bastante bien, pero tiene cuelgues raros, por lo que se debe hacer copias para no perder el trabajo.
A la hora de imprimir utilizo mi buena ENDER 3, no es la mejor impresora, pero en precio/calidad creo que es la mejor, no me ha dado ningún problema.



El conjunto tiene 4 piezas, pieza de la lente, pieza del LCD, caja y tapa de la caja.
En una posterior versión he reducido el número de piezas a 3, he incluso se podría hacer en 2 piezas.


Empezamos con el adaptador a la placa de la webcam.



La segunda pieza a imprimir es la que se une a la lente.


Crear la rosca de 1" (25,4 mm) es totalmente imposible en plástico.
Para ajustar la lente al hueco, coloco un trozo de goma de 10x4x1 mm de ancho entre la rosca y el hueco, y de esta forma queda muy bien sujeta la lente.

Caja para la sujeción de todo el conjunto.



Y por último la tapa de la caja.


Todo el conjunto unido.











También se me ocurrió hacer un adaptador para poder usar la cámara con un microscopio.



Si se trabaja en Windows disponemos del programa que proporciona Creative, pero si trabajamos en Linux debemos utilizar el programa Cura, el cual debemos configurar para que la impresión sea buena.


Esta webcam con su resolución de 640x480 (60fps) y 4 micrófonos me da muchas alegrías, y su precio de segunda mano está entre 3 y 6€.
Una resolución mayor hubiese sido mucho mejor, pero es lo que hay.
La disposición y tamaño del sensor LCD hace muy fácil su limpieza. He probado con otro sensor de 2M pixel (creo que está interpolado),  el resultado es igual, aunque es difícil su limpieza.
He de comentar que el objetivo original de la webcam dispone de un filtro de infrarrojo, ayuda a proteger al sensor de temperaturas extremas, no he podido colocarlo en su nueva caja, por lo cual el matiz de lo colores puede cambiar un poco.


Saludos.
Juan Galaz

Bibliografía:
http://astrobeano.blogspot.com/2013/03/ps3-eye-camera-for-astrophotography.html
https://stargazerslounge.com/topic/131246-xbox-livecam-mod-cliff/
https://www.universeoptics.com/es/diseno-de-lentes/montaje-de-lente-y-f-no-informacion/




lunes, 18 de enero de 2021

Fuente de alimentación - AP34063

 

Fuente de alimentación
AP34063


En los dos anteriores artículos había realizado dos fuentes tipo PWM que utilizaba el arduino para crear los pulsos.
En esta ocasión voy a utilizar el CHIP AP34063 que dispone de todos los elementos para crear fuentes PWM.







INVERSOR




Como curiosidad la bobina tipo transformador la he sacado de las antiguas lámparas de bajo consumo.
Todos los componentes utilizados han sido obtenidos de placas electrónicas recicladas.
Este CHIP contiene todos los elementos necesarios para crear fuentes estabilizadas de poca potencia.
Lo mejor de todo es el poco calor generado y la no necesaria utilización de disipadores.

Saludos.
Juan Galaz

Bibliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=m8rK9gU30v4
https://www.youtube.com/watch?v=ZiD_X-uo_TQ&t=5s
https://www.etechnophiles.com/change-frequency-pwm-pins-arduino-uno/
https://forum.arduino.cc/index.php?topic=328714.0

domingo, 17 de enero de 2021

Fuente de alimentación PWM - Experimento - Aumento de tensión - Arduino

Fuente de alimentación
PWM -
Experimento
Aumento de tensión
Arduino


Este proyecto es solo un experimento de convertidor DC-DC para aumentar la tensión desde una alimentación de 5V.

Programa arduino para generar PWM
 pin D9 con frecuncia de 31 KHz
 pin D5 con frecuncia de 65 KHz
int sensorValue = 0;

void setup()
{
  Serial.begin(9600);
  Serial.println("Alimentador");
  pinMode(9, OUTPUT);
  pinMode(5, OUTPUT);
  pinMode(A0, INPUT);
  TCCR0B = TCCR0B & B11111000 | B00000001;
  TCCR1B = TCCR1B & B11111000 | B00000001;
}

void loop()
{
  sensorValue = analogRead(A0)/4;
  Serial.println(sensorValue);
  analogWrite(9, sensorValue);
  analogWrite(5, sensorValue);
  delay(200);
}
En el pin A0 del arduino se debe colocar un potenciómetro para variar el voltaje en su entrada, y de esta forma variar el ancho del pulso.







Como curiosidad la bobina tipo transformador la he sacado de las antiguas lámparas de bajo consumo.
También he probado utilizando transistores, pero deben ser  del tipo darlington, aún así, se calientan y no dan tan buen resultado.
El 2SK3296 es un MOSFET N-Channel sacado de una placa base, funciona bastante bien, aunque también probé el IRF640 que no da tan buenos resultados.
En el caso del diodo he utilizado el EGP20D, no es Schottky, pero es de alta eficacia. He probado el 1N4007 y no funciona bien debido a su baja velocidad de rectificado. Lo curioso es que el 1N4148 funciona perfectamente, aunque está limitado a 150mA.
Todas la pruebas están realizadas en una breadboard por lo cual el resultado no debe ser muy exacto.


Saludos.
Juan Galaz

Bibliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=m8rK9gU30v4
https://www.youtube.com/watch?v=ZiD_X-uo_TQ&t=5s
https://www.etechnophiles.com/change-frequency-pwm-pins-arduino-uno/
https://forum.arduino.cc/index.php?topic=328714.0

sábado, 16 de enero de 2021

Fuente de alimentación PWM, DC-DC regulador

Fuente de alimentación
PWM
DC-DC regulador
Experimento
Arduino


Este proyecto es solo un experimento de convertidor DC-DC para reducirla tensión.

Programa arduino para generar PWM
 pin D9 con frecuencia de 31 KHz
 pin D5 con frecuencia de 65 KHz
int sensorValue = 0;

void setup()
{
  Serial.begin(9600);
  Serial.println("Alimentador");
  pinMode(9, OUTPUT);
  pinMode(5, OUTPUT);
  pinMode(A0, INPUT);
  TCCR0B = TCCR0B & B11111000 | B00000001;
  TCCR1B = TCCR1B & B11111000 | B00000001;
}

void loop()
{
  sensorValue = analogRead(A0)/4;
  Serial.println(sensorValue);
  analogWrite(9, sensorValue);
  analogWrite(5, sensorValue);
  delay(200);
}
En el pin A0 del arduino se debe colocar un potenciómetro para variar el voltaje en su entrada, y de esta forma variar el ancho del pulso.


n A0


Como curiosidad la bobina numero 5 la he sacado de las antiguas lámparas de bajo consumo.
Todas la pruebas están realizadas en una breadboard por lo cual el resultado no debe ser muy exacto.
En el caso de utilizar el regulador 7805 se demuestra la perdida de rendimiento cuando la tensión de salida es muy diferencia a la de la entrada. En este caso se transforma la energía en un calentamiento excesivo del 7805.
En el caso de utilizar el MOS-FET, no existe calentamiento, por lo cual la eficacia es alta.
El 2SK3296 es un MOSFET N-Channel sacado de una placa base, funciona bastante bien.
Como habéis podido observar, la masa no es común, el común es la alimentación. Esto es debido a que he tenido que utilizar el MOS-FET de canal N, es que que tenía. Si se tiene un
MOS-FET de canal P, se pueden A0 hacer que la masa sea común.
La salida tiene un pequeño rizado en el pulso. Este rizado se puede eliminar aumentando la frecuencia, como podemos observa cuando cambiamos de 32KHz a 65KHz. En los circuito comerciales la frecuencia de conmutación se encuentra entre 200 y 300KHz.


Saludos.
Juan Galaz

Bibliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=m8rK9gU30v4
https://www.youtube.com/watch?v=ZiD_X-uo_TQ&t=5s
https://www.etechnophiles.com/change-frequency-pwm-pins-arduino-uno/
https://forum.arduino.cc/index.php?topic=328714.0